Emplazamiento “S-1”, Localización: St Médard d’Eyrans 44°43.353′ N, 000°30.938′ W
En el marco del inventario de los residuos mineros de la industria extractiva (artículo 20 de la Directiva Europea 2006/21 / CE, llamado inventario «DDIE») en Francia, se realizó un sondeo en las concesiones de Bulard, Irazein, Melles, Orle y Sentein (2010 – 2011). El sector asociado a la agrupación de estos cinco lugares obtuvo una clase máxima (clase E). En términos de riesgos potenciales, esto significa que el sector es «susceptible de presentar un riesgo significativo para el medio ambiente y la salud humana, y que requiere un estudio ambiental detallado urgente, si no se ha realizado ya».
El clima específico de la zona es montañoso con un régimen atlántico. Las precipitaciones anuales se sitúan en la franja de los 1.000 a 1.500 mm de media, sin un déficit acusado a lo largo de todo el año, lo que favorece a las especies pluviométricas de la cordillera, por ejemplo el abeto y el haya, y favorece el desarrollo forestal hasta los 1.500 a 1.600 m en general. Las precipitaciones mensuales oscilan entre 90 y 150 mm. Las precipitaciones en forma de nieve comienzan generalmente en octubre, a partir de los 1.200 m de altitud, y la capa de nieve media se prolonga desde noviembre hasta abril. Las nevadas de primavera pueden ser frecuentes y abundantes y las zonas nevadas pueden permanecer en agosto, por encima de los 2.400 m en las zonas orientadas al norte.
El lixiviado de contaminantes es preocupante. Los terrenos del distrito minero de Sentein datan del Paleozoico. Estos lechos, esencialmente sedimentarios, deben su deformación y metamorfismo a la orogenia hercínica (que data del Carbonífero-Pérmico). La mayor parte del yacimiento de Bentaillou consiste en una impregnación de la caliza con blenda ferruginosa (hasta un 6% del hierro), principalmente en la interfaz filades-caliza. La zona mineralizada representa, en proyección vertical, una superficie de 600 m de largo y 200 m de ancho. El mineral de plomo-zinc contiene por término medio 3 veces más Zn que Pb, para un contenido global de aproximadamente 10% a 15%. Los metales menores son Ag, Cd y Ge. La concesión de Sentein, la más importante de este sector, explotó el Zn, el Pb y, en menor medida, la Ag, de 1848 a 1963, con una producción total de un millón de toneladas de mineral (con una ley de aproximadamente el 10% de Zn y el 3% de Pb, es decir, unas 125.000 toneladas de metal).
La antigua zona minera de Sentein incluye varios emplazamientos contaminados denominados Rouge, Chichoué, Bocard y Bentaillou (fuente: Geoderis 2015).
Se han estudiado las interacciones planta-planta en los relaves de Chichoué, Le Bocard, Le Talus y La Plagne, que difieren en la contaminación por metales del suelo (Zn/Pb) y en la altitud (Naulin 2020). Los estudios botánicos han identificado las siguientes especies vegetales:
Achillea milefolium, Agrostis capillaris, Arenaria multicaulis (M), Armeria muelleri (M), Biscutella laevigata, Calamintha grandiflora, Campanula cochleariifolia, Deschampsia flexuosa, Euphrasia sp, Festuca eskia, Festuca rubra, Gallium sp, Gypsophyla repens, Helianthemum nummularium, Helianthemum italicum, Hieracium sp, Hutchinsia alpina (M), Minuartia verna, Molinia caerulea, Poa alpine, Saponaria sp, Silene vulgaris. (M): especies vegetales metalógenas.
La vegetación de cobertura es homogénea, sin gradiente en los relaves de Le Talus y Le Bocard. A. millefolium se agrupa con G. repens (siendo el facilitador) en Le Talus, y M. verna de forma similar con Gallium sp en Chichoué. En general, la interacción planta-planta es neutra (66%), positiva (agregación, 32%) y raramente negativa (2%) (Naulin 2020). El efecto de «agregación» (en %) aumenta a lo largo del gradiente de contaminación del suelo; para las especies de plantas emparejadas, la frecuencia de agregación también aumenta con la contaminación del suelo.
Se raelizó una evaluación del riesgo para la salud en 103 localizaciones, en función de los usos observados y sobre todo por ser señalados directamente por los vecinos afectados. Se trata de:
También se estudiaron 9 zonas de cultivo, que mostraron, en algunos casos, concentraciones muy elevadas de Pb, Zn y As en los suelos, y a veces en las aguas de riego.
Se recomendó: